S3. Actividad 2. Planeando mi campaña publicitaria.



La UnADM te invita a terminar tus estudios es la carrera de Administración de empresas PyME


Por qué estudiar Gestión y Administración de PyME
Las empresas en la actualidad tienen que ser eficientes, competitivas y ofrecer productos y/o servicios de calidad; ya que las condiciones del mercado, tanto a nivel nacional e internacional, así lo exigen; para que las mismas puedan lograrlo tienen que desarrollar y modernizar las capacidades productivas y administrativas, generando así mejores condiciones en las que la empresa trabaja, lo que da pie a aumentar, a su vez,  la creación de negocios en su entorno.
La experiencia, el nivel académico de los empresarios, el conocimiento y aplicación de métodos administrativos y organizaciones resultan elementos clave para formular estrategias de fomento industrial.

Misión
Formar profesionistas con alto sentido ético en el área de gestión y administración, mediante un plan de estudios innovador y de calidad, que promueva la cultura emprendedora, para el desarrollo integral, el fortalecimiento y la consultoría a las pequeñas y medianas empresas, con la finalidad de impulsar la competitividad nacional.

Visión
Otorgar la mejor oferta educativa a nivel licenciatura en gestión y administración en la modalidad a distancia, para generar profesionistas de vanguardia, que fortalezcan el desarrollo sustentable de México a través de la creación y mejoramiento de pequeñas y medianas empresas para generar propuestas de valor agregado que contribuyan al crecimiento económico del país.

Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Gestión y Administración de PyME está calificado para administrar los recursos de una organización y obtener resultados eficientes; valorar la información contable y financiera para la toma de decisiones; y salvaguardar el capital de la empresa. Asimismo, podrá diseñar e implementar planes de mercadotecnia para cumplir objetivos de la organización y satisfacer las necesidades de los clientes. Está preparado para realizar diagnósticos administrativos, formular planes de negocio y proponer mejoras o alternativas de solución sobre necesidades identificadas, para favorecer el desarrollo integral de las organizaciones.

Requerimientos de los sectores público, privado y social
v  Gestión y operación de empresas con una visión socialmente responsable, orientada hacia el servicio, calidad y atención al cliente.
v  Fomento de la competitividad y solidez financiera.
v  Cultura emprendedora.
v  Liderazgo y alto sentido de responsabilidad.
v  Trabajo por metas y objetivos.

v  Áreas funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado
v  Empresas privadas, en las áreas operativas a nivel medio y táctico, como son: ventas, administración, contabilidad, mercadotecnia, investigación y desarrollo, finanzas, producción, logística y exportación.
v  Sector público, en los diferentes órganos de nivel de gobierno orientados a las áreas económico-administrativas.
v  Organismos no gubernamentales, apoyando las áreas económico-administrativas.
v  Desarrollo de su propio negocio o mejora de uno existente.





Mapa curricular de la carrera

El mapa curricular consta de 4 módulos divididos en 2 partes cada uno. El primero modulo es Formación Básica, consta de el primer y segundo semestre.
Semestre 1 “Formación Básica”
        Estadística básica
        Contexto socioeconómico de México
        Fundamentos de investigación
        Desarrollo humano
        Fundamentos de administración
        Introducción a la contabilidad

Semestre 2 “Formación Básica”
        Matemáticas administrativas
        Comportamiento organizacional
        Microeconomía
        Fundamentos de mercadotecnia
        Ética
        Introducción al derecho

Semestre 3 “Formación Disciplinar”
        Administración
        activa Matemáticas financieras
        Macroeconomía
        Metodología de la investigación
        Administración del capital humano
        Normatividad laboral
Semestre 4 “Formación Disciplinar”
        Contabilidad
        Financiera Estudios de mercado
        Planeación estratégica
        Análisis e interpretación financiera
        Contabilidad de costos
        Normatividad corporativa
Semestres 5 “Formación Disciplinar”
        Auditoria administrativa
        Desarrollo sustentable
        Canales de venta
        Habilidades directivas
        Administración de la producción
        Normatividad fiscal


Semestre 6 “Formación Disciplinar”
        Planeación de la logística
        Negociación empresarial
        Calidad en los procesos
        Tecnologías de la información y las comunicaciones
        Consultoría y gestión de financiamiento Inteligencia de negocios
Semestre 7 “Formación Profesional”
        Desarrollo e Innovación de productos
        Responsabilidad social y ética empresarial
        Franquicias
        Cultura empresarial
        Proyecto Terminal 1

Semestre 8 “Formación Profesional”
        Formulación y evaluación de proyectos
        Comercio internacional y plan de exportación
        Plan de negocios
        Creatividad e innovación empresarial
         Proyecto Terminal 2


Duración aproximada de 4 años.
Programa reconocido ante el CIEES nivel 1.

Requisitos de titulación
Acreditar el 100% de los créditos del plan de estudio.
Liberación de Servicio Social
Realizar los Proyectos terminales I y II los cuales suman un total de 500 horas.

Modelo educativo
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje. Alrededor del estudiante se encuentran los elementos de apoyo: desde la labor docente hasta las herramientas tecnológicas que, entre todos, constituyen el ambiente de aprendizaje. El alumno interactúa con todos los agentes y elementos internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que todos ellos se sitúan alrededor, simbolizando la dinámica entre los componentes.

Principales características del modelo educativo

v  Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo.
v  Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales.
v  Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.
v  Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos.
v  Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento.
v  Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes


Comentarios

Entradas populares