S5. Actividad 2. Análisis y abstracción de información


"Las PyMEs en México y su contribución al país”
La pequeña y mediana empresa forman parte importante en el desarrollo de cualquier economía, en México no es la excepción.
El hecho de muchas de las Pequeñas y Medianas Empresas no alcancen el pleno desarrollo se da por varias razones: dirección, poco o nada motivada, administración ineficiente, insuficiente capital, aptitud mínima, falta de adaptación a cambios circunstanciales y costosos errores.
Objetivo general.
Identificar, analizar y clasificar las problemáticas más comunes en la gestión y administración en una PyME en México.
Objetivos específicos.
• Identificar las problemáticas mediante la investigación, la entrevista y observación.
• Analizar las problemáticas encontradas para determinar su origen y sus consecuencias.
• Clasificar para facilitar su estudio y generar conclusiones para su futura solución.
Empecemos con ¿Qué es un PyME?
Pyme (también conocida como PyME o por las siglas PME) es un acrónimo que significa “pequeña y mediana empresa”. Hace referencia a una empresa compuesta por un número reducido de trabajadores y con un volumen de ingresos netos moderado.
Las pymes comprenden las micros, pequeñas y medianas empresas operadas por una persona natural o jurídica bajo alguna forma de organización.
Este tipo de empresas están compuestas por profesionales con competencias suficientes para desempeñarse en las áreas de finanzas, marketing, producción o servicios, así como cualquier otra área.
Las pymes son importantes en la economía de un país debido a que participan en la generación de empleos y contribuyen en la producción, lo cual se refleja positivamente en su producto interno bruto (PIB).
Así, pues, debido a su tamaño, objetivo, capacidad y necesidad de competir, las pymes también suelen necesitar de cierta ayuda y protección del Estado a través del otorgamiento de créditos o financiamientos, así como ayudas en la gestión, innovación y desarrollo tecnológico.
En México, la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa tiene como tarea fundamental diseñar y fomentar herramientas y programas para el desarrollo, consolidación y creación de las micros, pequeñas y medianas empresas.
La subsecretaría estableció la clasificación de empresas en base a su sector de actividad y número de empleados a través de la Ley sobre el desarrollo y competitividad de la PYME.
Tamaño/Sector
Industria
Comercio
Servicio
Microempresa
1 a 10 empleados
1 a 10 empleados
1 a 10 empleados
Pequeña Empresa
11 a 50 empleados
11 a 50 empleados
11 a 50 empleados
Mediana Empresa
51 a 250 empleados
51 a 250 empleados
51 a 250 empleados

Pymes en México
Según datos publicados por Forbes, de las 4.2 millones de unidades económicas en México, 99.8% son Pequeñas y Medianas Empresas; son el pilar de nuestra economía. De ahí la importancia de prestar atención a la gestión y administración de PYMES.
Las PyMES en México son empresas de jóvenes en donde sus líderes poseen una visión clara del negocio y existe una cultura organizacional que busca guiar a los colaboradores a cosechar éxitos.
De esta forma, Michelle Ferrari, directora general de Great Place To Work México, define a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que fueron reconocidas este año por la empresa global de investigación en tres rankings: Alto Impacto, Micronacionales y Micromultinacionales. 
Durante la presentación de los galardonados de 2016, Ferrari compartió con Entrepreneur y es que debes saber que estas compañías aportan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y generan el 78% de los empleos, según el mismo medio. Por esa razón, es clave que quienes dirigen estas organizaciones tengan las herramientas para tener un sólido crecimiento en sus negocios y una rentabilidad competitiva.
Los resultados de la edición 2018 del estudio de Great Place To Work muestran en términos generales que las pymes reconocidas son negocios rentables y con colaboradores comprometidos con lo que hacen.
Algunos de los indicadores, como el orgullo y la credibilidad, son altos. En promedio 8 de cada 10 colaboradores califica a sus líderes con una buena visión del negocio.
Otros resultados que destacan es que son empresas constituidas por millennials y centennials. Más de 50% de sus colaboradores tiene menos de 34 años de edad.



En México, así como en otros países en vías de desarrollo, es importante crear un ecosistema empresarial amplio, que de promoción y desarrollo a las MIPyMEs, ya sea con apoyo de los gobiernos estatales o con otro tipo de apoyo para sobresalir. Al respecto, la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, reportó que existen poco más de 4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas.
Para lograr que crezcan, es importante hacer un mayor uso de canales y medios de información, en donde se puedan dar a conocer algunas herramientas actuales existentes para detonar las capacidades productivas de las empresas, junto con los programas de promoción y apoyo con los que cuenta el Gobierno Federal. De hecho, el 85.7 por ciento de las MiPyME no conocen los fondos que ofrece el gobierno para poder establecer un modelo financiero y debido a su importancia como generadores de empleo, resulta relevante que empiecen a tomarlos en cuenta.
A su vez, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, la esperanza de vida promedio de una empresa emergente es de 7.8 años, por lo que es poco probable que llegue a consolidarse en el mercado nacional; de este universo, 66.8 por ciento reveló que no aceptaría sacar un crédito bancario para salir a flote, ya que indican no tener confianza en las instituciones bancarias que los tramitan.

Biografía
  • Merca2.0. Características de las pequeñas empresas en México. 25-07-2018, de Por Mesa editorial Merca2.0 Sitio web: https://www.merca20.com/pequenas-empresas-mexico/
  • Nayeli Meza Orozco. (Octubre 14, 2016 ). Estas son las mejores pymes para trabajar en México. De Entrepreneur Sitio web: https://www.entrepreneur.com/article/283766
  • David Arana. (Enero 31, 2018). Pymes Mexicanas. De Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/pymes-mexicanas-un-panorama-para-2018/


Comentarios

Entradas populares